Mauricio Isaacs tuvo destacada participación en Congreso Futuro 2024

Mauricio Isaacs tuvo destacada participación en Congreso Futuro 2024

El Director de MIGA presentó el potencial del amoníaco e hidrógeno como combustibles verdes en un escenario de cambio climático, generando gran interés en la audiencia.

“De Chile para el mundo: innovación para transportar el hidrógeno verde” fue el título de la charla realizada por el Académico y profesor titular de la Facultad de Química y Farmacia de la PUC y Director del Instituto Milenio para el Amoníaco verde como vector energético (MIGA) en la última versión del Congreso Futuro. El trabajo realizado por MIGA en torno al amoníaco ha causado impacto en el mundo científico y también mucha curiosidad y entusiasmo en la ciudadanía. Por esa razón, Mauricio Isaacs fue invitado a presentar al evento más importante de Chile en ciencia y tecnología acerca de la transformación del amoníaco en un vector energético limpio para combatir el calentamiento global.

“Veo el futuro como una combinación de energías no convencionales, como la eólica y solar, con energía hídrica”, comenzaba diciendo el director de MIGA y académico de la Facultad de Química de la Universidad Católica para explicar la importancia de fortalecer las energías renovables con el fin de generar amoníaco e hidrógeno a mayor escala en el país.

Isaacs expuso durante la segunda jornada de Congreso Futuro, en el bloque 7 titulado “Abismos urbanos, soluciones humanas”, donde se abordaron diversos temas de interés sobre desarrollo sustentable. En dicho segmento, el director de MIGA compartió junto a Ignacia Calisto, Doctora en ciencias físicas, experta en sismología y modelación de tsumanis; y Alfonso Vegara, Urbanista experto en planificación y desarrollo sostenible del territorio, entre otros charlistas.

“Es parte de nuestra labor como científicos de todo Chile dar a conocer la ciencia y las actividades que hacemos de manera democrática, que llegue a todo el mundo y logremos conectar la ciencia con la vida de las personas, con su día a día. En mi presentación quise acercar a la ciudadanía el tema de los combustibles verdes, los cuales tenemos que encontrar la mejor manera de usarlos, definir cómo los vamos a reciclar y determinar el impacto que tendrán esos combustibles sostenibles en nuestra vida”, expresó Mauricio Isaacs acerca de su presentación.

Congreso Futuro es una plataforma de divulgación de conocimiento, ciencia, tecnología y arte que se realiza desde el 2011. El evento es organizado por el Senado de Chile, la Fundación Encuentros del Futuro, la Academia Chilena de Ciencias y todas las universidades del país, y busca ser un espacio ciudadano de diálogo y reflexión sobre los temas sociales, culturales y políticos que la sociedad del presente enfrentará en un futuro cercano.