MIGA, Minera San Pedro y CNP buscan desarrollar plan piloto de tecnologías de producción de amoníaco verde

MIGA, Minera San Pedro y CNP buscan desarrollar plan piloto de tecnologías de producción de amoníaco verde

En la visita a la minera se abordaron oportunidades de colaboración y las ventajas de incorporar el amoníaco en las actividades mineras, con el objetivo de hacer más eficientes y sustentables las operaciones.

Herna Barrientos es química y postdoctorado en biotecnología vegetal y también investigadora de la línea 2 de MIGA, enfocada en la producción de hidrógeno a partir de electrólisis de amoníaco. Junto con sus compañeros de laboratorio están realizando charlas y presentaciones en colegios con el fin de mostrar las investigaciones actuales y enseñar de primera fuente lo que pasa en el mundo científico.

“Recuerdo cuando estaba en octavo básico y una profesora nos llevó a un colegio técnico donde se impartía la carrera de química y quedé impactada con todo lo que vi, las explicaciones, el entusiasmo de los estudiantes por tratar de explicarme de la forma más simple. Ahí me di cuenta de que la química sería mi carrera y creo que mi experiencia podría ser la misma de otro estudiante. Espero aportar a que la decisión futura de alguno de ellos sea la correcta y esté lo mejor informado posible” dice Herna Barrientos

Los contenidos que se abordan en las charlas se enfocan principalmente en el cambio climático y explicar qué son los gases de efecto invernadero, hidrógeno, amoníaco y su producción actual, electrolisis y el valor del trabajo que está realizando MIGA.

Las charlas se realizan en establecimientos educacionales de carácter técnico, donde se imparte la carrera de química. Parte de los objetivos es que los estudiantes sepan de primera fuente cuáles son las investigaciones del momento y el conocimiento temprano de estas investigaciones. Por otra parte, Herna destaca que este tipo de actividades fomenta el espíritu crítico y científico en los estudiantes al mostrarles y dar explicación a una serie de fenómenos cotidianos.

La alternativa del hidrógeno verde como una solución energética para la problemática medioambiental actual es un tema recurrente en las materias de gobierno, por lo que crear este espacio para concientización de amoníaco verde es muy provechoso, tanto para el centro científico como para la comunidad en general. Tal como destaca Barrientos “es relevante que ellos se familiaricen desde ya con otras alternativas y que conozcan nuevas posibilidades en el ámbito de la energía” finaliza la investigadora.