Niños de Valdivia aprenden sobre ciencias, energías renovables y cambio climático
El centro científico MIGA organizó una charla para alumnos de cuarto básico de Instituto Inmaculada Concepción. La presentación incluyó experimentos en vivo y la proyección del primer capítulo de la serie “Draco, el amoníaco”.

MIGA tiene entre sus objetivos llevar la ciencia fuera de los laboratorios de investigación, teniendo como uno de los focos principales estudiantes de enseñanza básica. Por ello, desde comienzos de este año, diferentes investigadores del centro han realizado charlas en colegios a lo largo del país, en esta ocasión fue en la Región de los Ríos, específicamente en la ciudad de Valdivia.
En esta ocasión, la charla educativa se realizó en Instituto Inmaculada Concepción, donde científicos de MIGA fueron los responsables de enseñar estos conceptos a 80 niños. Caroline Silva y Patricia Rivas, investigadoras pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile, compartieron con los alumnos y mostraron experimentos relacionados con su investigación.
Cada actividad está diseñada para enseñar conceptos básicos relacionados con energías renovables, cambio climático, calentamiento global y cuidado del medio ambiente, finalizando con un enfoque en el amoníaco: qué es y por qué debería ser verde. La presentación contiene láminas didácticas, videos educativos, trivias de preguntas e incluso el primer capítulo de la serie animada «Draco, el amoníaco», creada por MIGA y que está disponible para verla en su canal de Youtube.
El jueves 6 de junio, las investigadoras Caroline Silva y Patricia Rivas, asistirán al Instituto Inmaculada Concepción donde presentarán ante niños de cuarto básico conceptos relacionados con energías renovables, cambio climático, calentamiento global y cuidado del medio ambiente, finalizando con un enfoque en el amoníaco: qué es y por qué debería ser verde.
El objetivo final de estas actividades es crear conciencia en los más pequeños sobre el cuidado del medio ambiente. “Es importante incentivar a los jóvenes a hacer ciencias de cualquier área, pero que también sean conscientes de que el cambio climático está ocurriendo. Eso, sumando a la importancia del uso de fuentes renovables y de energías limpias para que el futuro de ellos sea menos catastrófico por las consecuencias que trae el cambio climático”, señaló Caroline Silva, investigadora joven de MIGA.
Susana Cuevas, profesora de ciencias del Instituto Inmaculada Concepción, comentó que “Es interesante que la experiencia de los científicos sea traspasada a los niños. Nosotros hacemos demostraciones científicas en base a cosas cotidianas, pero que ellos vean cómo ustedes lo abordan es una instancia de aprendizaje diferente. Como educadoras nos parece importante que la presentación esté enfocada en la parte ambiental; justamente el miércoles fue el día del medio ambiente y vemos que la charla está super acorde a la contingencia en la cual nos encontramos”, dice Susana Cuevas.
Con esta presentación, el centro científico cierra su primer semestre de charlas, lo cual permitió a MIGA difundir su labor en varias ciudades del país y fomentar en niños y jóvenes el interés por la ciencia y el cuidado del planeta.