NYK realiza primera prueba de encendido de motor de buque utilizando amoníaco
En la actualidad muchas empresas están conscientes del alto gasto energético que generan sus operaciones. Por ello, es primordial buscar soluciones que les permitan mantenerse competitivas y al mismo tiempo aminorar el impacto en el medio ambiente, tal como lo está haciendo NYK.

La empresa naviera y logística japonesa, Nippon Yusen Kabushiki Kaisha, apunta al desarrollo de embarcaciones equipadas con un motor alimentado con amoníaco de producción nacional.
NYK Line, IHI Power Systems, Nihon Shipyard, Japan Engine Corporation y ClassNK anunciaron un testeo en tierra para la combustión estable del amoníaco en el primer motor del mundo de cuatro tiempos alimentado con amoníaco, el cual posteriormente será comercializado para instalar en sus embarcaciones.
El amoníaco no emite CO2 durante la combustión y por lo tanto se espera que sea un combustible de próxima generación que contribuya a combatir el calentamiento global. En abril de 2023, IHI Power Systems comenzó las pruebas operativas en su planta de Ota, en la prefectura de Gunma, en un motor marino alimentado con amoníaco de cuatro tiempos y 280 mm de diámetro, el cual apunta ser el motor principal de las embarcaciones costeras (remolcadores alimentados con amoníaco o A-Tug).
Las pruebas también confirmaron que las emisiones de monóxido de dinitrógeno (N2O), que tiene un efecto invernadero 300 veces mayor que el dióxido de carbono (CO2), y el amoníaco no quemado eran prácticamente cero. Además, no se presentaron fugas de amoníaco en los equipos de demostración durante la operación y después del apagado.
¿Qué opinamos desde MIGA y con una mirada enfocada en el amoníaco verde?
Magdalena Walczak, académica e investigadora principal de la línea 3 de MIGA centrada en diseños y prototipos de pilas de combustible NHɜ, celebra estos avances, pero advierte de que aún quedan aspectos por estudiar para la aplicación de esta tecnología al transporte.

En MIGA estamos estudiando combustión de mezclas de amoníaco con combustibles convencionales, también referido como «blending» en búsqueda de un óptimo entre potencia y todo tipo de emisiones potencialmente dañinas. .
“El uso de amoníaco como combustible en motores de combustión interna (MCI), permite reducir emisiones de CO2 utilizando infraestructura ya existente. En MIGA estamos estudiando combustión de mezclas de amoníaco con combustibles convencionales, también referido como «blending» en búsqueda de un óptimo entre potencia y todo tipo de emisiones potencialmente dañinas. Aunque actualmente no es posible proyectar esta tecnología para transporte por vías públicas, la implementación de blending con amoníaco presenta una alternativa viable para MCI de uso restringido en espacio, por ejemplo en generadores diésel”, apunta la investigadora de MIGA.
Si quieres leer la noticia directo del medio puedes hacer click más abajo.
Fuente: PortalPortuario