Producción electroquímica de NH3

Reducción Electroquímica de CO2: La reducción electroquímica de CO2 es un proceso que transforma el dióxido de carbono en productos químicos útiles mediante la electricidad. El propósito primordial de esta investigación radica en la creación de catalizadores eficientes y selectivos que permitan la conversión de CO2 a productos como metano, etileno o metanol. La presente línea de investigación persigue abordar los desafíos de eficiencia energética y selectividad del proceso, con el propósito de mitigar el cambio climático mediante la disminución de las emisiones de CO2 y generar combustibles y productos químicos sostenibles.
Reducción de N2 a NH3 (Amoníaco): La disminución de N2 a NH3 es un procedimiento fundamental para la producción de fertilizantes, frecuentemente llevado a cabo mediante el proceso Haber-Bosch. El propósito de esta línea de investigación consiste en explorar métodos electroquímicos para la disminución del nitrógeno, empleando condiciones más suaves y menos intensas en energía. Esta investigación se centra en el desarrollo de nuevos catalizadores y electrodos que puedan funcionar a temperaturas y presiones más bajas, con el objetivo específico de reducir el consumo energético y las emisiones asociadas con la producción de amoníaco, mejorando la sostenibilidad de la agricultura.
Caracterización de Catalizadores para Reacciones de Reducción: La presente línea de investigación se enfoca en la identificación detallada de los catalizadores empleados en las reacciones de reducción de CO2 y N2. El propósito consiste en comprender las propiedades físicas y químicas de los catalizadores que influyen en su actividad y selectividad. Esta investigación tiene como objetivo identificar los mecanismos de reacción y los factores que afectan la eficiencia del catalizador mediante técnicas como espectroscopía UV-Vis, espectroscopia infrarroja (IR) y microscopía electrónica, utilizando técnicas como espectroscopía UV-Vis, espectroscopia infrarroja (IR) y microscopía electrónica. El objetivo primordial es optimizar los materiales catalíticos para mejorar las tasas de conversión y la selectividad de los productos deseados.
