Investigadores de MIGA se especializan alrededor del mundo
Pertenecer al mundo científico significa muchas veces emprender nuevos rumbos fuera del país para seguir aprendiendo. Lejos de la familia y sus costumbres, estudiantes e investigadores de MIGA están obteniendo valiosos logros para su formación profesional y seguir aportando al desarrollo científico de Chile.

Francia, Australia, Londres y Estados Unidos son algunos de los países donde nuestros investigadores se encuentran en estos momentos realizando diferentes pasantías para adquirir nuevos conocimientos.
“Decidí continuar mi educación en el departamento de Química y Bioquímica de The Ohio State University porque es un lugar ampliamente reconocido. El profesor Zac Schultz lidera un grupo de investigación con una infraestructura avanzada y una vasta experiencia en espectroscopía raman y técnicas relacionadas, lo que representa una oportunidad única para ir estrechando la brecha de conocimiento actual en el campo de la electrocatálisis, especialmente en la reducción electroquímica de CO2 y nitrógeno en todas sus variantes, hacia la producción de amoníaco”, afirma Pedro Pablo Jofré, Químico Industrial y actualmente cursando su tercer año de Doctorado en Química en la Universidad Católica de Chile e investigador de la línea 1 de MIGA.
Para Camila Arcos, quien actualmente está realizando una pasantía en la École Nationale Supérieure de Chimie de Paris, tuvo más de una razón para estudiar en el extranjero. “El programa de doctorado en ciencias de la ingeniería en la Universidad Católica tiene como requisito hacer una pasantía internacional para poder graduarse. Además, para poder complementar la fase experimental de mi tesis era necesario utilizar equipamientos que no se encontraban disponibles en Chile. A modo personal, también creo que es importante salir de la zona de confort, conocer otras culturas y poder observar cómo se vive la investigación en otros países”, señaló la integrante de la línea de investigación número 4.

Pedro Pablo Jofré
Químico Industrial y actualmente cursando su tercer año de Doctorado en Química en la Universidad Católica de Chile
Los investigadores están al tanto de que están haciendo grandes avances en sus carreras, pero hay un factor en común que todos mencionan: estar lejos significa perderse muchas actividades y extrañar a sus familias, seres queridos y mascotas. Y cómo no, echar de menos cosas comunes del día a día sobre todo la comida como la palta y los completos, que son los favoritos de muchos chilenos.
IEn el ámbito investigativo esta oportunidad también permite profundizar el conocimiento sobre generación de amoníaco. “Mi investigación se relaciona de forma directa con la línea 1, ya que mi trabajo consiste, a grandes rasgos, en la electro-reducción directa del nitrógeno gaseoso hacia amoníaco. De forma específica, mi investigación se centra en el desarrollo de electro catalizadores de sulfuro de molibdeno (MoS2) modificados con hierro y su evaluación en la producción de amoníaco. He trabajado en el diseño de electrodos de MoS2-FeS recubiertos con líquidos iónicos diseñados específicamente para la adsorción de nitrógeno, además, he podido estudiar los efectos en la producción de amoniaco en función de la presión utilizando celdas electroquímicas diseñadas para soportar altas presiones”, dice Pablo Barraza, quien se encuentra en Monash University en Australia y que dentro del mes de agosto volverá a nuestro país.
Tanto Pablo, Camila y Pedro Pablo apuntan a que existe un gran potencial en Chile con relación al amoníaco verde y el uso de las energías renovables, incluso algunos mencionan que existe un creciente compromiso con la sostenibilidad y el avance hacia una economía más limpia y descarbonizada. En la medida que comiencen a retornar, todos esperan seguir contribuyendo a MIGA y aplicar todo lo aprendido en estos años para el desarrollo de la ciencia en nuestro país.
Es importante destacar que Chile también es un puente para que extranjeros puedan profundizar sus estudios, como en el caso de Camila González, que participa de la línea 2 y que actualmente asiste a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Riobamba en Ecuador. “Una vez culminados mis estudios de pregrado postularé para una maestría y doctorado en física en la UC y seguiré colaborando en MIGA en la misma línea de investigación en la cual me encuentro, buscando otras líneas que puedan generar aportes al trabajo previo y contribuir a nuevos trabajos de investigaciones de MIGA, ya que el trabajo en equipo de todas las ciencias tiene un poder muy grande y se realizan trabajos de excelencia”, apunta la estudiante miembro de MIGA.

Camila González
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo

Pablo Barraza
Monash University

Camila Arcos
École Nationale Supérieure de Chimie de Paris