Investigadores MIGA fueron invitados a participar de “Jóvenes Consciencia”
Más de 100 investigadoras e investigadores de diversas regiones del país se congregaron para asistir a la última versión de «Jóvenes Consciencia”, espacio organizado por ANID para reflexionar y compartir visiones acerca de cómo la ciencia impacta en la sociedad.

Hace unos días se realizó el evento Jóvenes Consciencia, jornada organizada por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que reúne a todos los Institutos y Núcleos Milenios. La actividad comenzó con Nicole Ehrenfeld, subdirectora (s) de Centros e Investigación Asociativa, quién resaltó la diversidad de temas que están abordando los Centros ANID ubicados a lo largo del país, desde las ciencias sociales hasta las ciencias naturales y exactas.
Macarena Kroff, ayudante de investigación MIGA de la línea 1 enfocada en Producción electroquímica de NH3, fue una de las representantes del centro científico que asistió al encuentro. “Estando ahí, nos percatamos de que esta invitación también era para conversar sobre el acercamiento de la ciencia a la comunidad, lo cual es algo tremendamente positivo y que nos motiva mucho como investigadores”, apuntó Kroff. Además de Macarena, también participaron Bryan Lozano, estudiante de doctorado de la línea 2 «Producción de H2 a partir de electrólisis de NH3» y Daniel Correa, estudiante de doctorado de la línea 1.
Como parte de la actividad, se realizaron charlas dictada por Ismael Rafons enfocada en «La ciencia abierta ante los retos sociales y ambientales”; y sobre comunicación de la ciencia, presentada por la periodista Paloma Ávila. De igual, forma se generaron mesas de trabajo para identificar diagnósticos y brechas sobre como el público se vincula con la ciencia hoy en día. Según Kroff “En una primera instancia, tuvimos que identificar los motivos de porqué la población chilena sentía una cercanía hacia la ciencia. Esta información preliminar la obtuvieron de una encuesta realizada durante el periodo de la pandemia”, afirmó.
Para finalizar, se trabajó en factores problemáticos, buscando por qué la apreciación de la ciencia en la comunidad era baja. Entre los asistentes lograron identificar algunas de estas brechas y entregaron posibles herramientas y soluciones para mejorar y acercar la investigación científica hacia las personas. Uno de los temas más destacados fue el concepto de ciencia abierta, cuyo objetivo es hacerla más accesible, eficiente, transparente y beneficiosa para todas y todos.
“Encontré importante la participación de las autoridades ANID, ya que la institución es la que financia este tipo de proyectos. Me parece bien que estén interesados en aumentar e incentivar cada vez más la ciencia hacia la comunidad. También destacar de que se tenga un valor por los años de trabajo científico realizado, y que lamentablemente, a veces queda en nada cuando se acaban los proyectos” dice Macarena tras su participación en Jóvenes Consciencia.
Desde la visión de ANID, destacaron que la conexión entre los jóvenes y el intercambio de perspectivas, desde sus distintos niveles de desarrollo, enriquece el sistema, fomentando el crecimiento e interés por la investigación en Chile, en ámbitos como la academia, la industria y el Estado.