Megaproyecto chileno de amoníaco verde de US$11MM entra en evaluación ambiental

Imagen: HNH Energy
Noticia: BNamerica
La compañía austriaca AustriaEnergy presentó un proyecto de amoníaco verde de US$11.000 millones a evaluación ambiental en Chile, lo que eleva a seis el número de iniciativas del sector del hidrógeno verde en esta fase.
El proyecto HNH Energy, planeando para la Región de Magallanes, tiene múltiples componentes orientados a la producción y el transporte de combustibles sin emisiones de carbono y material prima industrial. En términos de inversión, HNH Energy eclipsa a otros proyectos en revisión.
El amoníaco verde se produce combinando hidrógeno verde con nitrógeno, que se puede separar del aire.
La construcción, que partía en julio de 2026, se prolongará por seis años, según documentos presentados a la agencia de evaluación ambiental SEA. El proyecto, con una vida operativa de 50 años, se ubicará en la comuna de San Gregorio, unos 120 km al noreste de Punta Arenas.
La capacidad de producción de amoníaco verde se estima en 6.600t/d
Con la admisión de HNH Energy al sistema, el sector tiene en evaluación cinco plantas y un parque eólico vinculado a uno de ellas.
Dada su relativa facilidad de almacenamiento y transporte en comparación con el hidrógeno verde, el amoníaco verde, así como los electrocombustibles, son los derivados preferidos de los productores centrados en la exportación.
Este proyecto es un hito para Magallanes, ya que es el primero, de aquellos de producción de amoníaco verde planificados para la región, en ingresar al sistema de evaluación ambiental, dijo Pamela Delgado. directora ejecutiva del organismo chileno de investigación de amoníaco verde MIGA, en conversación con BNamericas
Dado que HNH Energy comprende, en un solo proyecto, no sólo una instalación productora de amoníaco verde, sino también una planta desalinizadora, tuberías y un puerto, todo el proceso de evaluación sentará un precedente, añadió Delgado.
Mientras tanto, el Ministerio de Energía dijo que la inversión era la mayor en la historia de la agencia de revisión ambiental.
Un comentario que se escucha con frecuencia en los eventos sobre el hidrógeno es que, dados los recursos de energía renovable de clase mundial en Chile, el amoníaco verde local puede volverse competitivo incluso cuando se tienen en cuenta los gastos de logística.
Los principales desafíos que enfrentan los planificadores hoy en día son reducir los costos unitarios y asegurar contratos de compra sólidos.
Se han anunciado más de 65 proyectos en Chile, aunque los detalles disponibles de la mayoría aún son limitados.
Según los datos de abril de la cámara H2 Chile, el 38% se encuentra en la norteña Región de Antofagasta y el 28% en Magallanes. A nivel nacional, casi la mitad de los proyectos se orientan exclusivamente al mercado interno y alrededor de una cuarta parte, a la exportación.
Componentes centrales de HNH Energy
- planta de hidrógeno verde y amoníaco verde (Haber Bosch)
- Sistema de ventilación
- Planta desaladora e infraestructura asociada
- Plantas de tratamiento de aguas servidas
- Parque eólico de 1.4GW con 194 aerogeneradores
- Subestación
- Almacenamiento de energía en baterías
- Separadora de aire (producción de nitrógeno)
- Puerto multipropósito y terminal de seis muelles (para la importación de componentes del proyecto y exportación de amoníaco)
- Líneas eléctricas subterráneas
- Tubería subterránea para amoníaco
- Tubería de agua desalada
- Almacenamiento de hidrógeno
- Almacenamiento de amoníaco
- Plantas de hormigón y desalinización temporales (en fase de construcción)
El proyecto HNH Energy está representado por un consorcio cuyos socios se especializan en el desarrollo, construcción y operación de proyectos renovables y sus respectivas infraestructuras en distintas partes del mundo. Los socios que componen HNH Energy son AustriaEnergy, Copenhagen Infrastructure Partners y Ökowind