Proyecto de nanocelulosa como material sostenible se adjudica importante fondo de investigación nacional
Rodrigo del Río, investigador adjunto de MIGA, ganó el concurso anillos de tecnología 2024 que otorga ANID con una innovadora propuesta enfocada en sustentabilidad.

Con el objetivo de aportar en la descarbonización de la matriz energética, Rodrigo del Río presentó un proyecto que busca utilizar un nuevo tipo de proceso para obtener nanocelulosa de una forma más amigable con el medio ambiente y que permita controlar la hidrofobicidad de este producto, es decir su afinidad por el agua. Con esta propuesta fue que el investigador MIGA se adjudicó un concurso “Anillos de Tecnología”, fondo entregado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID, y que tiene una duración de tres años. Del Río asumirá como director del proyecto, Además Galo Ramírez (investigador adjunto MIGA) actuará como director alterno y el director de MIGA Mauricio Isaacs será investigador asociado de esta propuesta.
El equipo de trabajo lo conforman Daniela Millán de la Universidad Bernardo O’Higgins, Katherina Fernández de la Universidad de Concepción y Paulina Pavez de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El anillo postulado tiene como título “La nanocelulosa como material sostenible para aplicaciones de ingeniería de superficies en electrocatálisis y almacenamiento de energía”, el cual plantea que la celulosa es el polímero natural más abundante en el planeta y que, es un actor relevante en la elaboración de múltiples productos como baterías y paneles, además de estar presente en la industria alimentaria y ser biodegradable.
“Los dispositivos a estudiar son baterías de ion litio, por lo que la nanocelulosa podrá usarse como separador de los electrodos de la batería. Por otra parte, se pretende controlar la superficie de electrodos utilizados en electrolizadores que puedan generar hidrógeno y amoníaco. Ambos vectores energéticos sintetizados de manera adecuada pueden ser considerados alternativas a la generación de energía verde. Así, obteniendo el control del proceso de nanocelulosa, se adaptará para su uso en soluciones que aporten a la descarbonización de la matriz energética.”, sostiene Rodrigo Del Río.
El objetivo de este fondo es fomentar el desarrollo tecnológico de base científica, que responda a los desafíos productivos del país, además de la conformación de grupos de investigación científica y que trabajen bajo el alero de instituciones nacionales de investigación. Para postular, se debe describir la problemática del sector productivo que buscan resolver o la oportunidad que han identificado, además del estado del arte y el nivel de desarrollo tecnológico actual, entre otros. Rodrigo del Río es investigador adjunto de la línea de investigación enfocada en producción electroquímica de NH3 del Instituto Milenio en amoníaco verde como vector energético – MIGA, y también es académico de la Facultad de Química y Farmacia de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Parte de su trabajo en el centro es participar de la investigación y preparación, por medios químicos y electroquímicos de electrocatalizadores para la reducción electroquímica de nitrógeno para la obtención de amoníaco. Galo Ramírez, por su parte es investigador adjunto de la línea de investigación enfocada en la oxidación electroquímica de NH3 y también es académico la misma facultad

Rodrigo Del Rio